Este libro es una compilación de textos
sobre experiencias pedagógicas de maestros comprometidos con los
contextos sociales de diversidad cultural presentes en el Departamento
del Cauca.
Los escritos de los maestros
en formación narran las experiencias en el desarrollo de su
práctica pedagógica investigativa. A través de sus palabras y de manera
espontánea recrean el mundo de la escuela, presentando las dudas,
incertidumbres y miedos, así como también los anhelos, desafíos y
alegrías que como estudiantes tienen en su contacto con la realidad
escolar.
Por su parte los maestros en
ejercicio buscan recuperar el sentido del quehacer pedagógico.
Las experiencias relatadas parten de reconocer el malestar que
experimentaron en algún momento de su labor, y que los llevé a repensar
sus prácticas pedagógicas para hacerlas más significativas, generando
una reorganización intencional y reflexiva de las relaciones
maestro-alumnos con el contexto socio-cultural, las metodologías de
trabajo y la manera de abordar los contenidos.
En el caso de los formadores de maestros, sus escritos se configuran en la dialéctica entre el saber pedagógico, las prácticas pedagógicas y la investigación, en los espacios de formación de la Escuela Normal Superior de Popayán, los programas de Licenciatura en Educación Básica del departamento de Educación y Pedagogía y los programas de formación continua de maestros en TIC de la Universidad del Cauca.
Este libro es el resultado del proyecto de investigación "Construcción de propuestas de innovación pedagógica en contextos de diversidad sociocultural desde la interacción en red (VRI 2719)" desarrollado por el Grupo de Investigación GEC y financiado por la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad del Cauca.
Disponible en la web:
Disponible en librerias:
Las condiciones sociales que atraviesa nuestro país, son sin duda, fruto del acelerado cambio global que también nos toca; las tensiones humanas que despiertan las acciones que inevitablemente mueven al mundo, deben ser elementos propios de la cotidianidad escolar, y para estar atentos a estos cambios, es necesaria una mudanza de actitud docente, debemos afianzar en nuestras futuras generaciones, una visión y postura crítica propositiva, para el cambio y la sostenibilidad no solamente de nuestra patria sino también de nuestro planeta.
Es por ello que estas memorias, recogen las ideas, las propuestas y los deseos de un grupo de estudiosos de la pedagogía y la filosofía de la ciencia, preocupados por el bienestar y el progreso de nuestra educación, quienes esperamos a partir de estos espacios, iniciar la senda hacia el cambio urgente que requiere nuestro sistema educativo, y por supuesto, la reflexión, la cual empieza a cobrar vida cuando el cambio inicia en nosotros mismos.
Este libro fue publicado por la Escuela Normal Superior Santa Clara
de Almaguer (Cauca) como parte de la organización del 1er Encuentro de
Pedagogía y Ciencia.
Disponible en la web:
Los Proyectos Pedagógicos de Aula para la
integración de las TIC - como sistematización de la experiencia docente
-, es un libro de consulta para todo maestro de Educación Básica y
Media interesado en desarrollar experiencias escolares con la mediación
de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).
Presenta una re-conceptualización en torno al aprovechamiento de los
proyectos pedagógicos como estrategia para incorporar pedagógicamente
este tipo de tecnologías, asumiendo la planeación como un ejercicio
inductivo centrado en procesos de sistematización de las propias
experiencias de aula.
Los planteamientos de esta publicación surgen en el diálogo con
diversos actores educativos, en una relación abierta y constructiva
entre docentes de Educación Básica y Media, formadores de programas de
cualificación docente e investigadores en el campo de la educación y
las nuevas tecnologías. Para ello se contó con el apoyo del Grupo de
I+D en Tecnologías de la Información (GTI) y el Grupo de Investigación
en Enseñanza de las Ciencias y Contextos Culturales (GEC) de la
Universidad del Cauca, en el marco del desarrollo de la Etapa de
Formación y Acompañamiento del programa Computadores para Educar.
Disponible en la web:
Crear y publicar con las TIC en la
escuela,
es un libro de consulta que brinda elementos para que el maestro y
directivo de Educación Básica y Media reflexione, defina y fortalezca
su postura y sus acciones para integrar las TIC en la educación. Ofrece
igualmente un recorrido general sobre algunos programas y servicios
web, enfatizando en su valor pedagógico como mediadores en la idea de
una escuela generadora de conocimiento.
Sus planteamientos parten de diferentes procesos de investigación realizados en torno al uso pedagógico de las TIC en la educación básica y media, por el Grupo de I+D en Tecnologías de la Información - GTI y el Grupo de Investigación en Enseñanza de las Ciencias y Contextos Culturales - GEC de la Universidad del Cauca. Ellos son los responsables del diseño e implementación de la Etapa de Formación y Acompañamiento del programa Computadores para Educar, en los departamentos de Cauca, Nariño y Putumayo.
Disponible en la web:
Mantenimiento básico de computadores es un
material de consulta que permitirá a docentes y directivos de Educación
Básica y Media, reconocer los principales momentos que implican el
mantenimiento preventivo y correctivo de computadores y contar con
algunas recomendaciones para que por si mismos puedan resolver algunos
de los problemas básicos más frecuentes que se presentan en torno al
tema. Este documento complementa la estrategia de formación que la
Universidad del Cauca realiza en los departamentos de
Cauca, Nariño y Putumayo, en el marco de la Etapa de Formación y
Acompañamiento del programa Computadores para Educar.
Disponible en la web:
Libro que plantea la formulación,
desarrollo y socialización de Proyectos Pedagógicos de Aula en
Educación Básica y Media, cómo estrategia para la apropiación
pedagógica de las TIC desde la articulación de los intereses y
necesidades del contexto socio-cultural de la institución educativa,
las exigencias que el Estado Colombiano realiza a través de las
políticas sobre educación y TIC, y una visión sobre el papel de las TIC
en la educación centrada en la creación de contenidos y el
establecimiento de procesos de comunicación para la negociación de
sentidos y la coordinación de acciones.
Este libro fue creado como parte de la estrategia de formación y acompañamiento desarrollado por la Universidad del Cauca en el marco del programa Computadores para Educar.
Disponible en la web:
Este libro pretende ser un aporte a la
discusión, recuperando los argumentos y experiencias de quienes
inspiraron el movimiento de Semilleros de Investigación y de aquellos
que, a lo largo de la última década, contribuyeron significativamente
al movimiento, buscando la comprensión de sus orígenes y la
identificación de las formas de construcción de los semilleros de
investigación en el país, para continuar en el proceso de consolidación
de un movimiento que sin lugar a dudas, ha impactado las dinámicas
tradicionales de la formación en nuestras instituciones y ha construido
espacios de colaboración e interés por la generación del conocimiento.
Esta publicación fue inicialmente financiada por la Universidad del Cauca y la Universidad de Antioquia, y posteriormente reimpresa por la Red Colombiana de Semilleros de Investigación (RedColSI).
Disponible en la web:
Este libro pretende ser una guía para el
manejo del computador, por tal razón inicia mostrando que es un sistema
operativo y cuales son los aspectos básicos de manejo, luego presenta
las aplicaciones de ofimática para la elaboración de documentos, hojas
de calculo y presentaciones, así como aspectos básicos de redes de
computadores y de Internet.
Este material fue elaborado como parte de la estrategia de formación y acompañamiento de maestros y directivos realizada por la Universidad del Cauca en el suroccidente colombiano, en el marco del programa Computadores para Educar.
Disponible en la web:
Código QR de esta página: