VERSION|fp-0.909.1|SUBJECT|Contextualización en los Objetos de Aprendizaje|CONTENT|A partir de un evento que organizó el Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN) en agosto de 2007, se creo un grupo en google denominado eLearningColombia[1] para seguir el diálogo entre los diferentes actores, grupos e instituciones que viene trabajando en este tema en el país. En uno de sus hilos[2], se pregunto por los elementos de contextialización que debía tener un Objeto de Aprendizaje (OA), reflexión que suscito diferentes comentarios y a partir de los cuales quiero compartir la siguiente reflexión. Con la palabra contexto, esta sucediendo lo mismo que con otras palabras que hoy están de moda en la educación (de momento el mejor ejemplo que me viene a la cabeza es la de estándar), y es que no especificamos de que tipo de contexto estamos hablando. No es lo mismo el contexto de un OA para que funcione en un LMS (es decir la información de metadatos), que el contexto de la información del OA (y que puede estar referida a los conocimientos previos), ni el contexto educativo del OA (para qué un docente lo utiliza en su proceso de enseñar, para qué un estudiante lo utiliza en su proceso de aprendizaje). Sin embargo me referiré únicamente acepción de contexto, porque considero que es la más difícil de desarrollar, incluso en cursos presenciales. Contextualización, desde el propósito o sentido que debe tener una actividad educativa, hace referencia a la pertinencia de esa actividad de acuerdo con unas realidades: la del estudiante, la de su región, la de su sociedad. Por tanto, contextualizar el proceso educativo implica que la educación no gire en torno a contenidos abstractos y asépticos, sino que más bien los contenidos giren en torno a esas realidades, en otras palabras, que los contenidos sirvan para entender y actuar sobre eso que tenemos a nuestro alrededor. Una forma de hacer este "giro en la educación" es a través de la formulación y estudio de problemas, como por ejemplo lo que propone el ABP (Aprendizaje basado en Problemas) o el ESPC (Estudio de Situaciones Problemáticas Contextualizadas)[3]. Pero ¿Cómo hacer esto en los OA?, esta es la gran pregunta. Tal vez una forma de abordarlo sea mirar el proceso de formación en línea más allá de los OA (siempre he pensado que en términos educativos - no desde los planteamientos de un estándar técnico -, sea muy pretencioso pensar que uno aprende con un OA, o lo que es lo mismo, que la educación se limite a recibir información). La formación en línea no debería ser solamente interactuar con unos OA y socializar lo que se piensa a través de un medios como los foros, listas, wikis o blogs, sino que debería implicar un trabajo "real", un trabajo que implique interactuar con personas y realidades cercanas a cada estudiante, un trabajo que implique dialogar, ver, tocar, oler y sentir su propia realidad, y que esta sea puesta en común en las plataformas, a través de la socialización, pero también de la construcción de información (o de forma más explicita, de OA realizados por los estudiantes). Esta puede llegar a ser una manera de introducir la contextualización, no en un OA (aunque en ellos deberían estar las indicaciones para tener la interacción con la realidad cercana al estudiante), sino en los procesos de educación en línea. Vale la pena aclarar que en el trabajo que hizo un equipo del MEN para precisar conceptualmente los OA, concluyeron que esto materiales debían tener contenidos, actividades y elementos de contextualización, pero en este último caso, se referían a información que ayude al estudiante a entender el propósito educativo del OA. [1] [url]http://groups.google.com/group/elearningcolombia[/url] [2] [url]http://groups.google.com/group/elearningcolombia/t/1e7716fc86a57698[/url] [3] [url]Perspectiva que plantea Miguel Corchuelo, y que de alguna manera hereda del Enfoque CTS (Ciencia, Tecnología y Sociedad) y desde las Pedagogías Críticas (Apple, Mclaren, Freire, etc.).[/url] |AUTHOR|ulises|DATE|1212853227|CATEGORIES|5|